El problema de la contaminación cruzada en la industria alimenticia es un problema grave que puede derivar en importantes problemas de salud en la sociedad en general. Este blog trata sobre los problemas de contaminación cruzada de alimentos y los riesgos que implica para la salud pública.
1. El impacto de la contaminación cruzada.
Desde una perspectiva legal, el tema de la contaminación cruzada en alimentos es un tema intrincado, como lo es cualquier tema que se relacione con el interés público. La mayoría de las leyes civiles estipulan que cualquier persona o empresa que cause un peligro de salud pública será responsable de pagar multas elevadas. Estas multas pueden aumentar dependiendo del tamaño de la empresa.
Así mismo, se incurre en el riesgo de recibir penalizaciones por diferentes entes reguladores, como pueden ser los reguladores ambientales y los reguladores laborales al incumplir el SGSST como lo indica este artículo del portal actualícese.
Desde el punto de vista de la salud pública, la contaminación cruzada puede generar problemas como brotes endémicos de enfermedades de transmisión alimentaria o ETAs que pueden afectar a un sector, o a la totalidad de la población de una región en cuestión de días.
2. Qué es y las razones por las qué ocurre la contaminación cruzada.
La contaminación cruzada es la transferencia de sustancias peligrosas de un alimento a otro por medio de vehículos como las manos, superficies de contacto de equipos contaminados, utensilios, o directamente de un alimento crudo o listo para consumir. También puede ocurrir por el uso de hielo contaminado.
Para saber más sobre fuentes de agua y el cuidado de la salud, te recomendamos este artículo.
3. Cómo evitar la contaminación cruzada.
Lo ideal es separar alimentos crudos y en proceso de los ya listos para consumo. Utilice su menaje de cocina únicamente para la comida designada. Por ejemplo, si está usando una tabla de cortar para carnes crudas, asegúrese de limpiarla y desinfectarla bien antes de usarla para frutas. La contaminación cruzada puede ocurrir también por proximidad, cuando un artículo que se supone que debe tocar un alimento específico no tiene ningún contacto con otros alimentos después de su uso pero tiene proximidad. Para evitar esto, es importante que el artículo se lave cuidadosamente y se desinfecte.
También puede evitarse realizando análisis microbiológicos tanto en fuentes de agua como en los espacios de manipulación de los alimentos.
En el Laboratorio Control Microbiológico podemos realizar revisiones recurrentes tomando muestras de los espacios dedicados a la manipulación. Así ayudamos a mejorar la salud del departamento y ayudamos a productores a evitar sanciones.
Si quieres contactarnos puedes usar este formulario.
Si este artículo te fue útil te invitamos a compartirlo.